CHULUCANAS CULTURA VIVA UBICACIÓN



Església de San Ramón de Chulucanas.jpg
CerámicaChulucanas.jpgAbundancia (7521859724).jpg
Lletres amb la paraula Chulucanas al carrer Ramón Castilla.jpgLletres amb la paraula Chulucanas al carrer Ramón Castilla02.jpg
Graffiti al carrer Ramón Castilla de Chulucanas.jpg

Flag of Chulucanas.svg
Bandera
Chulucanas ubicada en Perú
Chulucanas
Chulucanas
Localización de Chulucanas en Perú
Coordenadas5°06′33″S 80°09′45″OCoordenadas5°06′33″S 80°09′45″O (mapa)
Idioma oficialEspañol
EntidadCiudad
 • PaísBandera del Perú Perú
 • DepartamentoPiura
 • ProvinciaMorropón
 • DistritoChulucanas
AlcaldeJosé Ramón Montenegro Castillo
Altitud 
 • Media92 m s. n. m.
Huso horarioUTC-5
La cerámica elaborada en Chulucanas es ornamental, sus formas son variadas y entre los pigmentos más utilizados están el blanco y el negro aunque también las hay de colores.
La ciudad peruana de Chulucanas es un distrito y a la vez capital de la provincia de Morropón en el departamento de Piura. Se ubica a 49 kilómetros al este de la ciudad de Piura y a una altitud de 92 msnm. La ciudad está conformada por 9030 viviendas. Cuenta con una población estimada de 57 380 habitantes para el año 2015.1
Geográficamente se encuentra próxima a las primeras estribaciones andinas de la llana sierra piurana y dentro de la yunga del bosque seco tropical. Muy cerca de Chulucanas la costa peruana registra su parte más ancha con 130 Km.
Chulucanas es conocida por albergar a grandes familias de ceramistas tallanes, etnia indígena originaria de Piura, son famosos por sus cerámicas costumbristas y mestizas. Esta cerámica ha sido declarada como un producto representativo del Perú.
Entre sus actividades productivas más importantes están el cultivo y exportación de frutas como el mango y limón, lo cual junto con su significativa producción de cerámica le ha hecho valer el apelativo de capital del mango, el limón y la cerámica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Festividades de la ciudad de chulucanas

cultura culinaria

patrimonio cultural